![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El Evangelio de César
- discubriendo al Christo histórico –
Siguiendo las pistas de dos investigadores en su búsqueda del Jesús histórico, este cautivador documental sobre la vida, muerte y apoteosis del “más grande de los mortales” desvela el origen oculto del Cristianismo.
Francesco Carotta, un lingüista, filósofo e ingeniero italiano, descubrió que la historia de Jesucristo se basa en la vida de César.
Carotta: “Toda la historia de Jesús se puede encontrar en la biografía de César. El Evangelio parece ser la historia de la Guerra Civil romana, una transposición de la vida de César –desde el Rubicón hasta su asesinato– convertido en la narración de Jesús, desde el Jordán hasta su crucifixión. Jesús es una figura histórica auténtica, vivió como Cayo Julio César, y resucitó como el Divino Julio, transformado posteriormente en Jesús.”
Inspirado por el descubrimiento de Carotta, Pedro García González, un sacerdote español, su unió a las posteriores investigaciones sobre las huellas romanas de la pasión en la Semana Santa, y la compararon con la reconstrucción del funeral de César según las fuentes antiguas, lo que les condujo hasta los fragmentos de una pasión anterior acerca de la traición, muerte y “crucifixión” de César.
García González: “La muerte y divinización de César es la esencia y origen del Cristianismo, y tuvo lugar en el Foro Romano de Roma”.
Los estudiosos hablan de un cambio de paradigma con respecto a la historia del Cristianismo: “Para mí fue impactante. Es un cambio de paradigma en la historia de la religión.”
Dr. Fotis A. Kavoukopoulos, lingüista.
“El autor traza paralelos entre Jesús, fundador de una religión, y Julio César, el emperador romano, cuyo nombre se transmitió a todos los emperadores posteriores.”
Prof. Erika Simon, arqueóloga.
“Este trabajos del mismo orden de importancia que los descubrimientos científicos de Darwin y Galileo… el descubrimiento de Carotta dará un vuelco a toda la historia de la civilización.”
Prof. Paul Cliteur, filosofo del derecho.
Un documental de Jan van Friesland
montaje: Sander Cijsouw, música: Arne Eickenberg, cámara: Rob Hodselmans, sonido: Benny Jansen
producción: van Frieslandfilm, in asociación con VARA y COBO-fonds, diseño del póster: Marike Stokker